• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Colegio Público Urroz-Villa

Web del colegio público de Urroz-Villa, Navarra

  • Inicio
  • Noticias
  • Nuestra escuela
    • Conócenos
    • Galería Fotográfica
  • Información
    • Proyecto educativo
    • Proyectos de innovación
    • Oferta educativa
    • Calendario lectivo
  • Contacto
You are here: Home / 2019 / Archives for noviembre 2019

Archives for noviembre 2019

INTSEKTUEN HOTELA/HOTEL DE INSECTOS

28 de noviembre de 2019 por equipodocente Leave a Comment

Durante un tiempo, en Euskera, hemos estado trabajando con los insectos. Todo empezó con una observación que hicimos en una sesión de Educación Física. La propuesta de hacer una casa surgió inmediatamente y empezamos a utilizar el material que más a mano teníamos: conos, cachos de madera, cuerdas, aros…

Con esta idea en mente, pensamos que podríamos unirlo con el proyecto de madera y construir algo para los insectos . Después de debatir e indagar las opciones que teníamos, surgió la idea de construir un hotel para ellos. Todos teníamos claro que los insectos debían entrar y salir en nuestro hotel a su antojo. Así pues, nos pusimos a diseñar nuestro hotel. Por parejas diseñamos como nos gustaría que fuese. Luego, con una puesta en común decidimos: el material, la forma, el tamaño, las herramientas que íbamos a utilizar… Por supuesto, conocimos diferentes nombres de insectos, los dibujamos y formamos cada uno de nosotros un álbum de insectos.

Después de medir la madera y cortarla, nos pusimos a construir.

Hoy la colocamos e invitamos a todo el que quiera a poner (nunca quitar) lo que se le ocurra dentro del hotel y así formar parte de nuestro proyecto.

Filed Under: Noticias

Visita a la huerta de Manolo

15 de noviembre de 2019 por equipodocente Leave a Comment

El miércoles 13 de noviembre de 2019 el alumnado de 5º y 6º fuimos a la huerta de Manolo (el abuelo de nuestro compañero Ander).

Allí, nos explicó qué plantas tenía en el invernadero y fuera del invernadero. Por ejemplo lechugas, tomates, pimientos, calabazas, calabacines, cebollas, brócoli, coliflor, guindillas… Vimos una calabaza por dentro y nos dio pepitas para plantar. Además, tenía plantas aromáticas para ahuyentar insectos, plantas curativas como la «curalotodo» y bulbos de unas flores llamadas gladiolos.

Nos explicó que en el invernadero hace más calor y gracias a eso algunas plantas crecen mejor. Pero en verano alcanza hasta 50ºC y por eso en uno de los lados tiene que poner una tela negra.

También os queríamos contar algo que nos interesó mucho: Manolo había creado un invento para ahuyentar a los topos, una especie de molino de viento clavado en la tierra mediante un palo. Con el viento, daba vueltas y el sonido que hacía se transmitía a la tierra por el palo.

Nos llenamos de barro pero nos divertimos y aprendimos. Queremos terminar diciéndole a Manolo que muchas gracias por atendernos, enseñarnos y tomarse la molestia de ir.

Firmado: Michel, Celia, Ander, Verónica, Naya, Aroa, Irune, Jon, Elisa y Aitziber.

Filed Under: Noticias

Charla sobre el Trineo de Viento

5 de noviembre de 2019 por equipodocente Leave a Comment

El día 4 de noviembre de 2019 vino a darnos una charla sobre el Trineo de Viento, Ignacio Oficialdegui, uno de los integrantes del proyecto Trineo de Viento / Inuit WindSled.

La charla de Ignacio se engloba en el trabajo que estamos desarrollando en la clase de primaria 1 y para conocer el proyecto al que donaremos el dinero que recaudemos este año con nuestro puesto en Ferias de Urroz Villa.

El Trineo de Viento es un vehículo eólico que sirve para moverse y transportar equipamiento por las zonas polares en el Ártico y en la Antártida. Su finalidad es desarrollar proyectos científicos y de exploración geográfica con cero emisiones en las regiones polares.

Este medio de transporte no sólo no contamina, sino que todas las piezas que lo componen pueden ser reparadas sin necesidad de asistencia externa, lo que aumenta su eficacia.

El Trineo de Viento está compuesto por una locomotora desde la que se maneja la cometa que gracias al viento impulsará el trineo y dónde también se realizan experimentos científicos. El siguiente módulo es de carga y también tiene paneles solares para generar energía. El último módulo tiene una tienda de campaña para poder descansar, comer…

La charla nos pareció muy interesante y muy bien explicada. Todos y todas estuvimos muy atentos y atentas y aprendimos mucho.

Para más información https://tierraspolares.es/trineodeviento/

Fuente: Trineo de Viento / Tierras Polares
Fuente: Trineo de Viento / Tierras Polares

Filed Under: Noticias

Primary Sidebar

Buscar

Archivo del sitio

  • enero 2023 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (2)
  • mayo 2022 (2)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (2)
  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (1)
  • marzo 2019 (8)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (2)
  • noviembre 2018 (4)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (1)

Categorías

  • Noticias (67)

CP Urroz-Villa

  • Inicio
  • Noticias
  • Nuestra escuela
    • Conócenos
    • Galería Fotográfica
  • Información
    • Proyecto educativo
    • Proyectos de innovación
    • Oferta educativa
    • Calendario lectivo
  • Contacto

Protocolo de actuación ante agresiones externas

Departamento de Educación

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación.

Footer

Últimas entradas

  • Participamos en una investigación científica
  • 25-N, hoy y todos los días
  • Velas Solidarias. Ferias Solidarias
  • ¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!
  • Entrevista a Sergio

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023 · Infinity Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in